
¿Arrepentimientos ante la muerte?
¿Qué pasaría si supieras que vas a morir mañana? ¿Qué cosas te hubiera gustado hacer y no has hecho? ¿Qué hubieras cambiado? ¿De que te arrepentirías haber o no haber hecho?
Seguramente nunca te has planteado esto y te has hecho estas preguntas.
Te presento a Bronnie Ware, enfermera y escritora australiana, y voy a mostrarte una gran enseñanza que ella misma aprendió a largo de muchos años proporcionando cuidados paliativos a personas que enfrentaban sus últimos momentos de vida.
Bronnie Ware fue enfermera y dedicó muchos años de su vida acompañando, hasta sus últimos días, a personas enfermas, con el fin de aliviar ese doloroso camino a la muerte.
Tras su experiencia Bronnie escribió un artículo sobre lo que aprendió de todas esas personas durante esos años, y al cabo del tiempo, ese artículo, acabó convirtiéndose en libro. Los 5 principales arrepentimientos ante la muerte de los moribundos.
Ware, mientras cuidaba a sus pacientes, les preguntaba acerca de las cosas que hubieran hecho de manera diferente en sus vidas y “la mayoría repetía las mismas”, explica Bronnie. Esto le llamó mucho la atención y decidió coger las 5 en las que más coincidían estos ancianos y mostrarlas al mundo.
Estos son las 5 cosas de las que más se arrepentían estas personas al final de sus vidas:
5. Desearía haberme permitido ser más feliz
"Muchos no se dan cuenta hasta el final de sus vidas que la felicidad es una elección. El miedo al cambio los ha llevado a fingir ante los demás, y ante sí mismos, que eran felices. Cuando en su interior ansiaban poder reírse con ganas y tomarse la vida con humor", asegura Ware.
Es curiosa la conclusión que puedes sacar de estas sabias palabras, y es que la felicidad al fin y al cabo es una elección tuya.
Es cierto que existen muchas situaciones dolorosas que interrumpen y golpean nuestras vidas sin avisarte, en ocasiones desgarradoras, pero en ti esta la decisión de quedarte anclado en ese dolor, en esa limitación, o aprender a gestionar ese sufrimiento, avanzando paso a paso e ir en busca de tus sueños.
No temas ser tu mismo/a, no finjas ser alguien que en el fondo detestas, y menos aún para aparentar algo delante de personas que no son importantes para ti. Porque si no eres tu mismo no alcanzarás tus sueños.
No te resignes a la mediocridad teniendo a tu alcance la excelencia.
Si crees que no puedes hacer todo esto por ti mismo/a, pide ayuda, busca recursos, pero no permitas que el “no puedo” sea la excusa de la que te lamentarás en tus últimos momentos.
Pero sobre todo no te resignes a la mediocridad teniendo a tu alcance la excelencia
4. Lamento no haber mantenido el contacto con mis amigos
Como explica Ware en su libro, "muchos han quedado tan atrapados en sus propias vidas que han dejado amistades de oro perderse a través de los años".
"En estas personas había un profundo remordimiento por no haber dedicado a esas amistades el tiempo y el esfuerzo que merecían. Todos extrañan a sus amigos cuando se están muriendo", cuenta.
Desde mi punto de vista, en esta lista podríamos incluir también a nuestros familiares (padres, hermanos, esposos/as, hijos/as…), pero lo cierto es que se destaca y hace hincapié en las amistades, por algo será.
¿Cuánto hace que no llamas a un amigo/a especial agradeciéndole todo lo que él o ella aportan a tu vida? No esperes más para hacerlo, ¿acaso no tienes tiempo?
Es importante esforzarnos en no ser olvidadizos y enredarnos en nuestra rutina diaria descuidando a las amistades que verdaderamente merecen la pena.
Esfuérzate en guardarles un tiempo en tus vida, y así no te arrepentirás en el futuro.
Si lo buscas y quieres, siempre conseguirás sacar ese momento.
3. Me hubiese gustado tener el coraje para expresar mis sentimientos
"Mucha gente reprime sus sentimientos para mantenerse en paz con los demás. Es por ello por lo que se instalan en una existencia mediocre y nunca llegan a convertirse en lo que verdaderamente son capaces de ser. Muchos desarrollan enfermedades relacionadas con la amargura y el resentimiento que arrastran por este motivo", asegura la enfermera.
Increíble. Lo psíquico deriva en físico, cuidado.
¿Eres una persona con coraje? Si en algo hay que ser valientes en esta vida es en expresar lo que sientes y piensas hacia las personas que más amas e incluso hacia las situaciones que puedas vivir y enfrentar.
No permitas que pase el tiempo dejando de hacer lo que sientes y deseas hacer. Ata todos los cabos de tu vida y no permitas que el arrepentimiento pueda tocar la puerta de tu corazón acusándote por lo que no hiciste en un pasado. Hoy es el momento para cambiar y asegurar para un futuro.
No encarceles tus emociones y opiniones, no enmudezcas tu propia voz, abre las puertas de tu corazón y dales libertad.
¿Acaso temes exteriorizar lo que siente tu corazón? ¿Careces de valentía para expresar todo aquello que subyace dentro de ti?
Y aquí volvemos a la misma cuestión que te hablaba unos párrafos atrás. Y es que la decisión está en ti. Solo tú puedes producir el cambio en tu vida. Quizás hoy por hoy no puedas hacerlo por ti mismo/a. Si es el caso, pide ayuda, existen muchas personas que pueden acompañarte en este proceso.
Desde mi punto de vista, creo que pocas cosas pueden traer tanta satisfacción a nuestras vidas cómo cuando miras a los ojos a esa persona que tanto amas, y abres tu boca y tu corazón para expresar todo lo que sientes y piensas sobre él o ella.
Tener la libertad para poder exteriorizar tus sentimientos te cambiará a ti y a tu alrededor.
¿Cuánto hace que no le dices “te quiero”, “estoy orgulloso/a de ti” a tu padre, madre, hijo, hija, hermano, hermana, marido, mujer, amigo/a?
No esperes más tiempo. No sabes cuanto más te queda.
Tener la libertad para poder exteriorizar tus sentimientos te cambiará a ti y a tu alrededor.
2. Ojalá no hubiese trabajado tanto
Este arrepentimiento fue exteriorizado sobre todo por hombres, "porque eso los había hecho perder el equilibrio y como resultado habían perdido muchas cosas en su vida", afirma la enfermera a la BBC. "Se perdieron la infancia de sus hijos y momentos importantes para sus esposas".
Hoy, vivimos en un tiempo donde las oportunidades de trabajo son más abundantes que nunca, aunque nos cuenten y pinten todo lo contrario.
Dispones de herramientas, recursos, formación,... para no depender de un trabajo que se limite a robar tu tiempo, a robarte esos momentos especiales en tu vida y la de los tuyos, a cambio de un dinero que solo te permitirá sobrevivir.
¿Por qué resignarte a que un trabajo te robe la vida? ¿Merece la pena?
Tu tiempo es tu vida, es el recurso más valioso del que dispones, y si permites que tu empleo te quite la mayor parte de tu tiempo, quizás con ello estás dejando que te quite también los mejores años de tus hijos, padres, hermanos, esposos/as, amigos, en definitiva de tu vida. Es un precio demasiado caro.
¿Acaso existe otra opción de empleo? Por supuesto que si.
Es posible elaborar y edificar un plan B para que éste se convierta en tu plan A.
Échale un vistazo a este post en el que te explico como empezar a montar un negocio online.
¿Por qué resignarte a que un trabajo te robe tu vida? ¿Merece la pena?
1. Ojalá hubiese tenido el coraje para vivir una vida auténtica por mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí.
Esta es la principal causa por la que las personas que están en su últimos momentos se arrepienten y se reprochan a si mismos.
"Cuando la gente se da cuenta de que su vida está casi terminada y mira hacia atrás con lucidez, es fácil ver cuantos sueños quedaron truncados. La mayoría no ha realizado ni siquiera la mitad de sus sueños y debe morir sabiendo que se debe a las elecciones que ha hecho o que no ha hecho", Bronnie Ware.
Lo cierto es que mientras vivimos y tenemos “tiempo” pocas veces paramos a pensar en todo esto. En ocasiones creemos que seremos eternos y nos limitamos a vivir por inercia nuestra rutina.
Un consejo: ¡Diseña tu vida! ¡Diseña cada año! ¡Decide que vas a hacer y que quieres lograr cada año de tu vida!
Son muchas las veces que dejamos escapar sueños alcanzables creyendo que aún tendremos tiempo.
Pero lo cierto es que esto no es así. Habrá un día donde estarás visualizando toda tu vida en una cama, y dependerá de las decisiones que hoy tomes, que aquel día estés completamente satisfecho con quien fuiste, con lo que cumpliste y cómo viviste durante todos tus años.
Pero no creo que solo se trate de lo que logres alcanzar, sino en quien consigas convertirte.
Todas estas personas se arrepentían de no tener el coraje para vivir una vida autentica, la vida que ellos deseaban. Mi pregunta para ti es, ¿qué es y en qué consiste vivir una vida auténtica por ti mismo/a?
Es sencilla la respuesta, consiste en disfrutar de la vida que tu deseas y no vivir bajo la presión del “que pensaran”, “que dirán” o “que esperarán de mi”.
No vivas bajo los ojos de las personas. Déjate guiar por tu propio corazón, y vive en la libertad que tienes. Sé tu mismo/a.
Sin complejos ni temores.
Tu eres único/a, y tienes mucho que aportar en este mundo.
No te limites por “el qué dirán”, extiéndete a lo que más deseas alcanzar.
Recuerda que solamente en ti está cumplir o no cumplir tus sueños. Es tu decisión y jamás podrás culpar a otros por ello.
No te conformes a que otros diseñen la vida que ellos quieren para ti.
¡Reacciona!
Y recuerda, es posible elaborar un plan B, para que en un tiempo éste se convierta en tu plan A y puedas disfrutar de libertad en tiempo y finanzas.
En definitiva tienes que saber que solo tienes una vida y que no tienes tiempo. Sabes el día que naciste pero no el día que partirás.
Solo tú conoces en que te arrepentirías si hoy tuvieras que partir. No peques por omisión.
Es mejor actuar y equivocarse que no hacer nada y tener que absorber todo el sabor del arrepentimiento por no haberlo intentado.
No creo que sea necesario esperar hasta nuestros últimos días de vida para darnos cuenta y cambiar el rumbo de nuestras vidas.
Solo tienes una vida, decide y disfrútala.
Termino con una frase:
“Quizás lo peor que le puede ocurrir a una persona no sea morir, sino descubrir al final de sus vidas que no ha vivido como le hubiera gustado”, Raimon Samsó.
¿Crees que hoy por hoy podrías resolver alguna asignatura pendiente?
¿Cuántos sueños has dejado olvidar en tu memoria?
¿Estás satisfecho/a con la persona en quien te has convertido?
¡Cuéntamelo aquí abajo en los comentarios! Contesto a cada uno de ellos.
Leyendo el post me he dado cuenta que en todos los temas comentados …tengo que reaccionar …mi edad esta avanzada ,pero creo que hay mucha enseñanza en estas palabras aqui escritas .
Me siento reflexiva y agradecida por conocer este trabajo .Gracias .
Muchas Gracias .
😉