¿Cuál crees que es la característica más importante en un emprendedor? ¿Perseverancia? ¿Pasión? ¿Ser un soñador? ¿Optimismo?
El otro día estaba pensando cuál es la característica más importante que debería desarrollar una persona que quiere emprender y levantar un imperio de la nada.
Después de analizar varias características, la encontré.
Estoy convencido que una de las características que determinará el éxito de un emprendedor es la habilidad de visionar. La capacidad de tener visiones. El poder ver un paso más allá de algo todavía no ocurrido o creado.
Ser un visionario es una cualidad o destreza que pocas veces somos conscientes de lo que puede aportarnos.
Se tú también un visionario.
Imagínate. ¿No sería increíble en medio de una circunstancia o un problema ser capaz de ver cuál es la solución?
¿No te gustaría que alguien te presentase una solución accesible y ahora al mayor de tus problemas?
Sin duda, si tienes y trabajas de manera adecuada esta cualidad, hacerte rico será cuestión de tiempo.
¿Qué solo hay unas pocas personas que tienen este don? Es cierto.
Pero no porque sea cuestión de genética o azar. La capacidad de visionar se adquiere y se trabaja.
Aquí te dejo con la historia de 3 visionarios que crearon un imperio de la nada y marcaron la vida de millones de personas.
Benjamin "Bugsy" Siege
Quizás no sepas mucho de este tipo. Poco quizás se podría esperar de un gangster de Brooklyn, Nueva York, al que llamaban Bugsy (que significa gusano).
Integrante de una pandilla callejera y traficante de alcohol, pocas personas apostarían un duro por este tipo.
Durante muchos años se dedicó a contrabando de armas, de drogas y alcohol. Pero cuando se le iban cerrando unas vías, siempre imaginaba otras.
Este hombre era un soñador, un visionario, capaz de visualizar dinero donde no había nada.
Y llegó el día de su gran visión.
En uno de los múltiples trayectos que hacía la mafia entre Texas y Los Ángeles, en ese entonces el jefe del crimen organizado en Los Ángeles, Bugsy, se paró en mitad del desierto y se quedó mirando la desolación de toda aquella extensión de tierra.
Entonces, la vio convertida en grandes edificios, coches de lujo, luces de colores, juego, alcohol, dinero,…
Y si, ahí, en la visión de este gánster nació Las Vegas, la ciudad más grande del estado de Nevada. Y se ha convertido en uno de los sitios más turísticos de todo Estados Unidos, además de ser la ciudad que más crece en habitantes de todo el país.
Todo el mundo conoce Las Vegas, todo el mundo ha oído algo de ella. Lo que no muchos saben es que fue fruto de un visionador, que en medio de un desierto, donde otros veían solamente arena, el vio mucho más.
Nick Woodman
Por el nombre no lo conocerás, pero si te digo GoPro, entonces seguro que si.
Nick Woodman, es un joven que en el año 2000 había creado una página web de juegos que le había reportado 4 millones de dólares de inversión. Pero esto se acabó pronto. En ese momento tenía 26 años, quería crear una empresa sólida, así que se fue 5 meses de viaje a Australia e Indonesia para obtener ideas, dónde pasaba los días surfeando.
Y le llegó la inspiración. Nick necesitaba una cámara que pudiera adherirse a su muñeca para poder tomar fotografías cuando surfeaba. Y ahí visionó algo.
Cuando volvió a casa, se puso a trabajar duramente en ello.
Primer prototipo de Nick Woodman
De la visión de este genio, nacio GoPro, la cámara deportiva más conocida en todo el mundo. Y que ha cambiado la manera de fotografiar y grabar el deporte extremo.
A día de hoy, su empresa GoPro está valorada en más de 2600 millones de dólares.
Y cada año esta empresa genera unos 1000 millones.
Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk
En 2008 estos 3 compañeros de piso, que vivían en San Francisco, vieron como su casero les subía el alquiler un 25 % de la noche a la mañana.
Ante este problema, no se pusieron a quejarse sino a buscar soluciones. Tenían 3 colchones inflables y un salón medianamente grande.
Esa misma semana había una conferencia en la ciudad, así que decidieron ofrecer esas colchonetas y desayuno a quienes no pudieran pagar un hotel.
En esos pocos días ganaron 1000 dólares.
A partir de ahí vieron que muchas personas quieren viajar, pero no pueden pagar los altos precios de algunos hoteles, y ahí visionaron algo.
¿No sería increíble que todo el mundo pudiera viajar y dormir por un módico precio en cualquier casa del mundo?
¿Y no sería fantástico que personas con situaciones parecidas a la de ellos, pudieran ganar algo de dinero por alquilar una colchoneta o cama a otros viajeros?
El resultado es la empresa AirBnb, que cubre unas 2 millones de propiedades, desde apartamentos, casas, castillos,… en 192 países y 33 000 ciudades.
Está valorada en más de 24 000 millones de dólares. Y nació de 3 compañeros que no podían pagar su alquiler.
¿Y cómo se trabaja para ser un visionario?
¿Qué crees que es lo más importante en lo que un visionario puede gastar su tiempo?
¿Vender? Sin duda es necesario, pero no.
¿Hacer networking? Es muy importante, pero no.
¿Gestionar el equipo de trabajo? Tiene que hacerlo, y hacerlo bien. Es imprescindible, pero tampoco es lo más importante.
¿Entonces qué es lo más importante?
El otro día estaba pensando cuál es la característica más importante que debería desarrollar una persona que quiere emprender.
...
Pensar.
Si, lo más importante a lo que un visionario puede dedicar tiempo es a pensar.
Pensar nuevas estrategias, pensar en cómo innovar, pensar en cual es el siguiente paso, ¡pensar en cómo solucionar los problemas de las personas!
Lo más importante a lo que puedes dedicar tu tiempo es a pensar.
Cada emprendedor que quiera pegar el pelotazo, necesitará dedicar tiempo a pensar.
Si no has visto la película de “Sin Límites” te recomiendo que la veas. Te muestra la tremenda capacidad que tiene el cerebro, y la pequeña parte de él que usamos. He escuchado decenas de veces que el ser humano, en general, usa únicamente el 10 % del potencial del cerebro.
Tú puedes ser un visionario, tú puedes crear un negocio de la nada, tú puedes crear una solución en medio del problema, tú puedes…
Pero necesitas poner a funcionar ese órgano que a menudo tenemos un poco atrofiado.
Para ir terminando te dejo con 4 simples acciones para hacer funcionar tu cerebro un poco más allá de lo que haces hasta ahora.
1. Lee libros
2. Usa tu otra mano
3. Come alimentos que alimenten a tu cerebro
4. Rompe con la rutina
Espero que estos ejemplos, te hayan podido ayudar a ver la importancia de la capacidad de visionar.
Se tú el próximo Steve Jobs, se tú el próximo visionario.
¿Conoces otros visionarios? ¿Piensas que es la capacidad más importante en un emprendedor? ¿Cuál piensas que es?
Deja tu comentario, y te veo allí.
Deja un comentario