¿Casi no llegas a fin de mes? ¿Haces verdaderos malabarismos para estirar el dinero? ¿Ves a otras personas viajando y no entiendes como lo hacen?
Si te cuesta la vida llegar a fin de mes y no entiendes como lo hacen otras personas para viajar, te voy a mostrar en este post algunos trucos para conseguir ahorrar dinero para viajar más con los mismos ingresos que tienes ahora.
¡El truco está en saber planificar tu presupuesto mensual para viajar más!
He vivido momentos en los que trabajando a media jornada y viviendo solo he ahorrado en un año el dinero suficiente como para casarme, sin embargo en otros momentos ganando el triple, me he visto apurado a final de mes. Al final he llegado a una conclusión, no es lo que ganes (aunque también influye) sino como lo administras.
He intentado dejarte en un post la esencia del sistema que sigo para no gastar más de lo que gano y poder ahorrar todos los meses una cantidad adecuada para mi próximo viaje al sudeste asiático en Febrero de 2017.
1. Hazte con una herramienta para gestionar ingresos y gastos
El primer problema que observaba cuando iba llegando final de mes y veía que con el dinero que quedaba en la cartera tenía justito para acabar el mes, es que no tenía ni idea en que se me había ido todo el dinero.
Si, sabía los gastos fijos: el alquiler, la luz, agua, Internet,… y sabía también algunos otros gastos que había tenido: comida, alguna cena fuera de casa, algún capricho,…
Pero hacía cuentas y no me salía. ¡El dinero se me estaba cayendo de la cartera y no me daba cuenta!
Este es el primer problema que vi en mi y que veo en muchas personas. No sabemos donde se nos va el dinero.
Así que lo primero que tenemos que hacer es saber donde estamos gastando nuestro dinero.
Para solucionar esto y como primer paso, te recomiendo utilizar un programa que registre tus ingresos y gastos.
Puedes hacerlo también en una hoja Excel, pero te recomiendo este programa para PC que además es gratuito: Wallet Balance
Con Wallet Balance puedes registrar día a día los ingresos que obtienes y los gastos que haces y en qué.
Al final de cada mes puedes ver cuánto dinero ganaste ese mes, cuanto gastastes y si el balance de ese mes es positivo o negativo. Además te lo enseña con unas gráficas muy chulas y muy claras.
2. Observa tus gastos fijos y tu gasto mensual mínimo
Ahora que conocemos donde se nos está yendo el dinero, observa cuáles son tus ingresos fijos (el dinero que siempre te llega a final de mes) y observa también los gastos que son fijos mes a mes.
Por ejemplo:
- Alquiler: 400
- Luz y agua: 70
- Internet: 50
- Seguro coche: 30 (fracciona los gastos anuales)
Pongamos que estos son los gastos fijos, pues sería 550 € que sabemos que si o si tenemos que gastar todos los meses.
Después están los gastos variables pero que son necesarios, como la comida, higiene,… Para esto mi recomendación es que eches un vistazo al mes que hemos anotado en Wallet Balance y veamos cuanto dinero hemos necesitado gastar en estas cosas el mes anterior.
Si gastaste 200 € en comida y has pasado el mes bien, ya puedes saber que con 200 euros destinados a comida puedes tirar el mes perfectamente.
Marca tu gasto mensual mínimo marcando los gastos fijos, y los gastos variables necesarios (comida, higiene,…).
3. Crea tu carpeta de gastos
Para este punto yo utilizo una carpeta de este tipo. Pero puedes buscar lo que tu quieras siempre que puedas dividir el dinero en compartimentos (por ejemplo en sobres).
La idea es marcar cada compartimento para un tipo de gasto.
Rut y yo, por ejemplo, tenemos secciones de:
Gastos Fijos: Alquiler, Luz y Agua, Internet, Seguros,…
Gastos Variables: Comida, regalos, ocio, ahorro, VIAJES (que no se te olvide este).
Lo importante es que cada gasto tenga una sección asignada para él solo.
4. Reparte los ingresos
Una vez que tienes la carpeta lista, coge el dinero que has cobrado (normalmente a final de mes) y empieza a poner la cantidad exacta en las secciones de gastos fijos. Una vez cubierto todos los gastos fijos, empezaremos a completar los gastos variables necesarios.
Terminado ya estos gastos, mete algo en el área de ocio, y otros gastos variables no necesarios (estos serán los gastos de los que podrás recortar para así guardar más para tu viaje).
Y el resto mételo divídelo entre ahorros y viaje.
Una vez que sepas con cuanto puedes pasar bien el mes, gastando en ocio y gastos variables no necesarios, ya sabrás la cantidad de dinero que podrás destinar a tu viaje cada mes.
5. Mira cuanto tienes que tener y en qué fecha y márcate pequeños objetivos
Algo que yo recomiendo es coger el dinero destinado a ahorro y el destinado a viajes y meterlo en huchas diferentes, huchas que no te dejen sacar dinero sin romperlas.
Digo esto porque a lo largo de los meses, habrá alguna vez que gastes más en ocio de lo estípulado (digo ocio, pero puede ser en cualquier otra sección).
Así que si tienes que echar mano de dinero de otra sección,únicamente podrás cogerlo de otra sección de gastos variables no necesarios, y así irás regulando tu mes.
Pero si no guardas el dinero destinado a ahorro y viajes en una hucha aparte, acabarás metiendo mano a este dinero y así será difícil que puedas pegarte el viaje.
También es importante marcarte la fecha de tu próximo viaje, ver cuánto dinero necesitas, que tiempo falta y así sabrás cuánto necesitas meter en tu hucha de viajes cada mes.
Por ejemplo, si yo tengo pensado irme en Febrero, y quiero comprar los billetes en Septiembre, se que necesito 1000€ para los billetes en Septiembre y que tengo que guardar otros 1000 por ejemplo para Febrero.
También puedes dividirlo en metas más pequeñas, marcándote por ejemplo que en 2 meses tienes que tener X dinero, y dentro de 4 meses “tanto”. Esto te sirve para tener un mayor control y que no la cagues y cuando te quede un mes, te des cuenta de que no tienes el dinero para los billetes, y ya sea demasiado tarde…
Otra cuestión sería que una vez viendo el dinero que puedes ahorrar, veas que no te llega para poder hacer el viaje, ya entonces sería cuestión de buscar nuevas fuentes de ingreso. Puedes verlo en este post: ¿De dónde viene tu dinero?.
Bueno pues ahora que sabes lo importante que es hacer un presupuesto para poder viajar más, me gustaría que me dijeras que te ha parecido este post.
Y si planificas tu presupuesto de otra manera , cuéntame ¿De qué manera planificas tu presupuesto para viajar más? ¿Quieres que te resuelva alguna duda?
Leo y contesto todos los comentarios 😉 ¡Te espero ahí abajo!
Deja un comentario